Únicos en Nicaragua con certificación y miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
El Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, como parte del Plan estratégico 2018 – 2023 y en el marco del eje de trabajo de la Política de responsabilidad frente al medio ambiente, desarrolló un conjunto de actividades que permitieron cumplir con los requisitos y lograr la certificación como miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
El 18 de agosto del 2020, la Dirección del Hospital Militar hizo entrega al Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, del Certificado de Acreditación, siendo el primer hospital de Nicaragua certificado en tal condición, asumiendo la responsabilidad de reducción de la huella y daño ambiental que los servicios de salud provocan al medio ambiente.
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables es una iniciativa de salud sin daño que reúne a hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas con este tema, que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública.
Etapas para la certificación como MIEMBRO ACTIVO de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables:
Primera Etapa
2018
Con una inversión de U$ 4.3 millones de dólares, el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” inauguró un moderno Sistema de energía solar térmica, integrado por 338 paneles térmicos instalados en un área de 4,550 metros cuadrados, siendo el segundo sistema más grande en el mundo, el más grande en hospitales y el único en Latinoamérica.
Esta mega obra permitió al Hospital Militar el suministro de energía para sus sistemas de climatización y agua caliente, contribuyendo a la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el cambio de la matriz energética.

Segunda Etapa
2018
En este año se desarrollan un conjunto de actividades orientadas al empleo eficaz y eficiente del Sistema de energía termo solar y un plan de ahorro energético.
Se garantiza la correcta clasificación y manejo de los desechos sólidos y químicos peligrosos, integrando todas las áreas hospitalarias a este proceso, lo que permite fortalecer la seguridad y protección de nuestros usuarios y colaboradores.
Se crean las condiciones para iniciar el proceso de integración a la Red de Hospitales Verdes y Saludables.
Tercera Etapa
Primer semestre 2020
Se realiza el proceso de planificación y gestión de requisitos y acciones concretas para cumplir los parámetros establecidos por la organización internacional Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
Conformación del equipo de trabajo multidisciplinario coordinado por la Dirección del hospital e integrado por especialistas de diversas estructuras médicas y administrativas.
Desarrollo de procesos administrativos reglamentarios y documentación que demuestran el cumplimiento todos los parámetros establecidos.
En el marco de la pandemia mundial del COVID-19, cumplimos actividades recomendadas por la Red a las organizaciones, instituciones y hospitales miembros.
El Director de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables Sr. Nick Thorp comunica oficialmente al Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua General de Ejército Julio César Avilés Castillo, la obtención del Certificado como miembro activo de la organización.
El 21 de mayo del 2020 se recibe la certificación internacional como miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, reafirmando su compromiso de reducir la huella climática, promover la salud de la población y la salud ambiental, convirtiéndose en el único Hospital Militar en Centroamérica y el primero en Nicaragua en obtener tan alta distinción.
Logros
1. Energía
Se logró una mayor eficiencia energética con el sistema de energía solar térmica y se ha promovido el uso de fuentes de energías limpias y renovables, mediante la cosecha de agua.
2. Residuos
Reducción de la cantidad y toxicidad de los desechos generados en el hospital, garantizando que el personal sea capacitado en el manejo de los desechos de forma segura.